top of page
XIIICPO - PORTADAS WEB PREGUNTAS.png

2. ¿Cuál es el objetivo del CPO?

El evento busca (i) fortalecer y estrechar los lazos de amistad entre los investigadores, estudiantes y público, e intercambiar experiencias acerca del estudio de las aves; (ii) incentivar y orientar a los jóvenes estudiantes que se inician en este campo, a seguir desarrollándose como ornitólogos; y (iii) promover el aviturismo como una actividad económica sostenible y estratégica en la ciudad de Huaraz. Durante el evento, se compartirán conocimientos claves sobre la actividad del birdwatching y el aviturismo con apoyo de experiencias interactivas y sensoriales.

3. ¿Cómo se desarrollará el CPO?

El CPO se desarrollará de forma presencial, tal como se desarrollaba antes de la pandemia. De la mano de reconocidos ornitólogos nacionales y extranjeros, se darán a conocer avances de las investigaciones referentes al estudio de las aves del Perú y del mundo a través de charlas plenarias, magistrales, simposios, ponencias y exposiciones. 

 

Esta modalidad nos brindara la oportunidad de visitar distintas rutas pajareras a lo largo del Callejón de Huaylas, el Parque Nacional Huascarán y alrededores.

4. ¿Dónde y cuándo se desarrollará el CPO?

El CPO se desarrollará en Huaraz, del 17 al 21 de julio de 2023 y existen actividades asociadas que se desarrollarán en la fase pre-congreso y post-congreso.

5. ¿Qué temas se abordarán en el CPO?

El CPO se desarrollará bajo 9 ejes temáticos: (i) sistemática y taxonomía, (ii) ecología y biodiversidad, (iii) etología, (iv) evolución, (v) migración, (vi) zoonosis, (vii) conservación, (viii) aviturismo y (ix) diversidad e inclusión. 

6. ¿A qué tipo de público está dirigido el CPO?

Las sesiones y actividades que se desarrollarán en el CPO están dirigidas a profesionales, estudiantes y aficionados a la observación de aves, así como a representantes de empresas turísticas con vínculo a temas de aves o cualquier otra persona interesada en el tema. Adicionalmente, se ha diseñado un plan de auspicio para aquellas entidades que deseen contribuir con la producción de este evento.

7. ¿Dónde puedo enviar mis resúmenes?

Tus trabajos pueden ser enviados para presentaciones orales o posters, en ambos casos sigue los siguientes links para mayor información.

Recuerda que tus trabajos también pueden ser enviados como parte de un simposio, los detalles en este link

8. ¿Cómo me puedo inscribir?

Las inscripciones se realizan a través de la página web del CPO, te compartimos el link directo a esa sección: https://www.congresoperuanodeornitologia.com/inscripciones

9. ¿Dónde puedo conseguir más información?

Los medios oficiales de contacto del CPO son la página en Facebook @congresoperuanodeornitologia y el correo: congresoperuanodeornitología@gmail.com

10. ¿Dónde puedo conseguir más información sobre mis resúmenes?

Para mayor información el correo: resumenes.cpo@gmail.com

El Congreso Peruano de Ornitología (CPO) es la reunión científica más importante a nivel nacional en el campo de la Ornitología que se da de forma bianual. Esta edición se realizará de manera presencial, teniendo como sede de organización la ciudad de Huaraz. El CPO es un evento sin fines de lucro dirigido actualmente por la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP) y apoyado por el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI).

1. ¿Qué es el CPO?

bottom of page